El Vidrio fotovoltaico Integrado en edificios (BIPV), de Onyx Solar: ¿Qué es y cómo funciona?

El vidrio fotovoltaico es un tipo de vidrio que contiene células solares capaces de convertir la luz solar en electricidad, permitiendo la generación de energía limpia y renovable en los edificios en los que se utiliza. En este sentido, Onyx Solar es una empresa española que ha desarrollado vidrio integrado fotovoltaico para edificios (BIPV), con la finalidad de mejorar la eficiencia energética y favorecer la sostenibilidad.

Tecnologías detrás del vidrio fotovoltaico español.

El vidrio español de Onyx Solar utiliza dos tecnologías para convertir la luz solar en energía eléctrica: silicio amorfo y silicio cristalino.

Vidrio Silicio amorfo: se trata de una tecnología que permite la producción acelerada de células solares a través de la capa delgada de silicio, lo que permite una gran versatilidad de usos en: fachadas, lucernarios, marquesinas, muros cortina…
Con la opción de personalizar una increíble gama de colores, diversos niveles de transparencia y variados tipos de acabados.
Esta tecnología también es eficaz en entornos con radiación solar dispersa y en lugares de alta temperatura, lo que hace que este tipo de vidrio sea adecuado para la mayoría de las regiones climáticas del planeta.
Vidrio Silicio cristalino: es una tecnología que utiliza cristales de silicio, ofreciendo una mayor eficiencia energética que la tecnología silicio amorfo, aunque es menos versátil para su uso en diferentes aplicaciones.
Se usa generalmente en cubiertas, lucernarios y pérgolas. Su personalización es la misma que para el silicio amorfo.
El vidrio de silicio cristalino resulta perfecto para situaciones donde el objetivo principal es maximizar la producción de energía por metro cuadrado.

¿Cómo se aplica el vidrio BIPV en la arquitectura?

El vidrio fotovoltaico español de Onyx Solar puede ser utilizado en diferentes áreas de construcción, desde suelos hasta fachadas. Algunas de las aplicaciones más comunes son:

Fachadas fotovoltaicas: se utilizan en la fachada del edificio, lo que permite una mayor eficiencia energética, reduciendo la entrada de calor y generando energía eléctrica a partir de la luz solar.
Suelos fotovoltaicos: se utilizan para la generación de energía eléctrica a partir de la luz solar, pero también pueden ser utilizados como iluminación en lugares oscuros o para marcar trayectos en lugares públicos.
Cubiertas fotovoltaicas: se utilizan para maximizar la generación de energía eléctrica a partir de la luz solar y, al mismo tiempo, crear una barrera protectora contra los elementos meteorológicos.

¿Qué ventajas ofrece el vidrio fotovoltaico español de Onyx Solar?

El vidrio fotovoltaico integrado (BIPV), de Onyx Solar ofrece diversas ventajas en su aplicación en la arquitectura, entre las que destacan:

Generación de energía limpia y gratuita: el vidrio fotovoltaico español permite la generación de energía eléctrica a partir de la luz solar, favoreciendo la transición hacia una economía sostenible y renovable.
Reducción de la huella de carbono: al generar energía eléctrica a partir de la luz solar, el vidrio fotovoltaico español contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que favorece el medio ambiente.
Aislamiento térmico y acústico: el vidrio fotovoltaico español ayuda en la reducción de la entrada de calor al edificio, lo que favorece el ahorro energético, y al mismo tiempo reduce el ruido exterior.

¿Cómo se diferencia el vidrio fotovoltaico del convencional?

En comparación con el vidrio convencional, el vidrio fotovoltaico español de Onyx Solar ofrece diversas diferencias ventajosas:

  • Proporciona el mismo aislamiento térmico: el vidrio fotovoltaico español es capaz de proporcionar la misma eficiencia energética que el vidrio convencional, al mismo tiempo que genera energía eléctrica a partir de la luz solar.
  • Permite pasar la luz natural: el vidrio fotovoltaico español de Onyx Solar permite la entrada de luz solar, a la vez que previene la entrada del calor, lo que favorece la mejora en la eficiencia energética y el ahorro.
  • Genera electricidad limpia y gratuita: el vidrio fotovoltaico español genera energía eléctrica a partir de la luz solar, lo que lo convierte en una fuente de energía renovable, reduciendo la huella de carbono.

Aplicaciones (BIPV), de Onyx Solar en el mundo.

El vidrio fotovoltaico desarrollado por Onyx Solar, tiene múltiples aplicaciones arquitectónicas y ha sido ejecutado en más de 350 proyectos en diferentes mercados y países.

Estos proyectos abarcan una amplia gama de mercados, incluyendo los sectores gubernamental, de salud, comercial, de transporte, minorista, corporativo y educativo.

La empresa ha colaborado con destacados arquitectos y constructoras a nivel mundial, demostrando así su liderazgo y fiabilidad en el sector del BIPV.

A continuación, se detallan algunas de las principales aplicaciones de este vidrio en el mundo.

Proyectos ejecutados por Onyx Solar.

Onyx Solar ha llevado a cabo diversos proyectos en diferentes tipos de edificios y mercados, como el gubernamental, de salud, comercial, transporte, minorista, corporativo y educación. A continuación, se mencionan algunos de estos proyectos:

  • Gran Hospital de la Ciudad Hospitalaria de Panamá: el vidrio fotovoltaico de Onyx Solar se utilizó en esta obra en forma de fachada ventilada, permitiendo la generación de energía solar y reduciendo la carga térmica en el interior del edificio.
  • Edificio de ING Bank en Ámsterdam: las fachadas fotovoltaicas de Onyx Solar se utilizaron en este edificio para producir energía limpia y reducir los costos de energía. Además de su funcionalidad, este vidrio aporta un atractivo diseño arquitectónico.
  • Campus Corporativo de Pfizer: en este proyecto se utilizaron más de 92.000 pies cuadrados de vidrio fotovoltaico, el cual fue instalado en una fachada para reducir la huella de carbono del edificio.

Grandes empresas que utilizan soluciones BIPV De Onyx Solar.

Grandes empresas también han optado por el vidrio fotovoltaico español para mejorar la eficiencia energética de sus edificios, entre ellas Coca Cola, Pfizer e ING Bank, ya mencionadas anteriormente. A continuación, se relacionan algunas de estas empresas:

  • Google: ha utilizado el vidrio fotovoltaico en el techo de su oficina de Los Ángeles, reduciendo su huella de carbono y ahorrando en costos de energía.
  • Apple Store en San Francisco: Onyx Solar participó en la creación de la fachada y el techo de vidrio fotovoltaico de esta emblemática tienda, integrando la sostenibilidad en el diseño arquitectónico.
  • Walmart: esta empresa ha utilizado el vidrio fotovoltaico en uno de sus establecimientos de Toronto, aprovechando la energía solar para reducir los costos energéticos y mostrar su compromiso con el medio ambiente.
  • Novartis en Nueva Jersey: Para este proyecto, Onyx Solar suministró vidrio fotovoltaico para la fachada del edificio, contribuyendo a la eficiencia energética y la estética del lugar.

Otros productos innovadores en el mercado.

Además del vidrio fotovoltaico español desarrollado por la empresa Onyx Solar, existen otros productos innovadores en el mercado que utilizan este material para la generación de energía limpia. A continuación, se mencionan algunos de estos productos:

Bell Works (Holmdel, EE. UU.):

Dubai Frame (Dubái, Emiratos Árabes Unidos):

Marco de Vidrio fotovoltaico BIPV Onyx Solar.
Pavimento de Vidrio fotovoltaico BIPV Onyx Solar.

Suelo Fotovoltaico 12 Harrison Street:

Futuro de la energía fotovoltaica.

Perspectivas de la industria del vidrio fotovoltaico.

La industria del vidrio fotovoltaico español se encuentra en constante crecimiento a medida que se desarrollan nuevas tecnologías y se mejoran las existentes.

Además, ya no se ve como un producto exclusivo para edificios grandes y de uso comercial, sino que su aplicación también se ha expandido a hogares y edificios de menor tamaño.

En cuanto a las perspectivas futuras, se espera que sea cada vez más asequible en términos de precios y que la tecnología mejore aún más, aumentando la eficiencia y la capacidad de generación de energía.

Esto permitirá una adopción masiva por parte de consumidores y empresas, convirtiendo a España en un líder mundial en la producción y exportación de vidrio fotovoltaico.

Potencial de la energía fotovoltaica para la generación de electricidad a nivel personal.

La tecnología de vidrio fotovoltaico ha evolucionado a tal punto que ahora es posible generar energía renovable a nivel personal.

Esto se debe a la cada vez menor dependencia de baterías y al aumento de la eficiencia de las células solares.

En el futuro, se espera que la energía fotovoltaica juegue un papel importante en la transición hacia una economía más sostenible, en la que se incremente el autoconsumo y se reduzca la dependencia de las compañías eléctricas.

Como resultado, los paneles solares y el vidrio fotovoltaico serán más accesibles para los hogares y las empresas, lo que contribuirá a la creación de comunidades energéticas más autónomas.

Contribución del vidrio fotovoltaico español a la sostenibilidad y a la innovación en la construcción y el diseño de edificios.

El vidrio fotovoltaico español no solo es una fuente de energía renovable, sino que también contribuye a la sostenibilidad y la innovación en la construcción y el diseño de edificios.

Entre las principales ventajas se encuentra la capacidad de reducir la emisión de gases de efecto invernadero y la disminución de la dependencia de la energía eléctrica procedente de combustibles fósiles.

Además, el vidrio fotovoltaico español se adapta a una amplia gama de condiciones climáticas, lo que lo hace ideal para cualquier tipo de edificio.

Por lo tanto, su contribución a la sostenibilidad y la innovación en la construcción y el diseño de edificios es esencial para asegurar un futuro más saludable y sostenible para nuestro planeta.

Premios y reconocimientos obtenidos A Onyx Solar.

Onyx Solar, una empresa líder en el desarrollo de vidrio fotovoltaico español, ha tenido un éxito significativo en el mercado mundial.

Su vidrio fotovoltaico ha sido utilizado en diferentes tipos de edificios, incluyendo edificios gubernamentales, de salud, comerciales, minoristas y educativos.

Además, su tecnología innovadora ha sido reconocida en diferentes ocasiones, obteniendo varios premios y reconocimientos.

Entre los premios más importantes se encuentra el ‘Premio europeo de eficiencia energética’ en la categoría ‘Renovables y sistemas inteligentes’, otorgado a Onyx Solar en 2018.

Así como el ‘Premio de innovación 2019’ por la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF). Estos premios resaltan la importante contribución de Onyx Solar al campo de la energía renovable y la sostenibilidad.

Descubriendo el Futuro con Onyx Solar.

Con este fascinante recorrido por el mundo del vidrio fotovoltaico de Onyx Solar, hemos llegado al final de nuestro post.

Esperamos que haya sido una experiencia enriquecedora y que te haya proporcionado una visión más clara sobre cómo la innovación en energía solar está transformando no solo nuestros edificios, sino también nuestra forma de interactuar con el medio ambiente.

Si te ha gustado este artículo y quieres seguir al día con las últimas tendencias y avances en energía solar, te invitamos a visitar regularmente nuestro blog.

Aquí encontrarás más contenidos inspiradores y educativos que te ayudarán a estar siempre un paso adelante en el mundo de las energías renovables.

¡Tu próxima gran idea o proyecto puede estar a solo un clic de distancia!

Gracias por leernos y no olvides compartir este post si te ha gustado. ¡Hasta la próxima!

¿Te he gustado? Compárteme 😀

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio