Esquema de instalación fotovoltaica: todo lo que debes saber.
En este artículo veremos el esquema de una instalación fotovoltaica y hablaremos sobre la instalación de placas solares para el autoconsumo.
Veremos los diferentes tipos de conexiones de las placas solares, los componentes necesarios, la ubicación, orientación e inclinación adecuadas de los paneles solares, así como el proceso de instalación.
Además, hablaremos de las ventajas y desventajas de la instalación y responderemos preguntas frecuentes sobre el tema.
Esquema instalación fotovoltaica: Tipos de conexiones de placas solares.
La correcta conexión de las placas solares es esencial para lograr el máximo rendimiento de la instalación. Hay tres tipos de conexiones posibles: Esquema instalación fotovoltaica, en serie, en paralelo y en serie y paralelo.
Esquema instalación fotovoltaica: Conexión en serie:
La conexión en serie de las placas solares consiste en unir las celdas de los paneles solares, uno tras otro sin ramificar, para que la corriente eléctrica fluya a través de ellos secuencialmente.
De esta manera, la tensión de salida se suma y la corriente se mantiene constante.
Esta configuración es adecuada para instalaciones con poca corriente y alta tensión de salida y se utiliza en situaciones en las que la distancia entre las placas solares es grande.

Esquema instalación fotovoltaica: Conexión en paralelo:

La conexión en paralelo de las placas solares consiste en unir todas las celdas de los paneles solares en paralelo para que la corriente eléctrica fluya de forma simultánea.
La tensión de salida es la misma que la de cada panel solar, pero la corriente se suma.
Esta configuración es adecuada para instalaciones con alta corriente y baja tensión y se utiliza en situaciones en las que los paneles solares están relativamente cerca entre sí.
Esquema instalación fotovoltaica: Conexión en serie y paralelo:
La conexión en serie y paralelo de las placas solares combina ambas configuraciones para obtener el máximo rendimiento.
En ella, se agrupan los paneles solares en bloques y se conectan en serie entre ellos, y cada bloque se conecta entre sí en paralelo.
Esta configuración permite ajustar la tensión y la corriente a las necesidades de consumo y se utiliza en instalaciones más complejas con diferentes inclinaciones de los paneles y bloques de placas solares a diversas orientaciones.

Componentes necesarios para la instalación de placas solares.
La instalación de placas solares para el autoconsumo es una opción cada vez más popular en España. Para lograr una instalación eficiente, es necesario conocer los diferentes componentes que se necesitan:
Placas solares fotovoltaicas.
Las placas solares fotovoltaicas son el componente principal de la instalación de paneles solares. Están diseñadas para convertir la energía solar en electricidad. Se producen en diferentes tamaños y tipos, desde paneles monocristalinos hasta paneles policristalinos. La elección del tipo de panel depende de la ubicación geográfica, el presupuesto y las necesidades energéticas del hogar.
Baterías para almacenamiento de energía.
Las baterías para almacenamiento de energía se utilizan para almacenar el excedente de energía producida durante el día para su uso durante la noche o en momentos de baja producción de energía solar. Las baterías se producen en diferentes tamaños y tipos, desde baterías de ácido-plomo hasta baterías de iones de litio. La elección del tipo de batería depende del presupuesto y las necesidades energéticas del hogar.
Inversor solar para conversión de corriente continua a corriente alterna.
El inversor solar es un componente importante de cualquier instalación de paneles solares. Convierte la corriente continua generada por los paneles solares en corriente alterna, que es la forma de corriente utilizada por la mayoría de los electrodomésticos del hogar. Los inversores solares se producen en diferentes tamaños y tipos, desde inversores de onda sinusoidal pura hasta inversores de onda cuasi sinusoidal.
Sistema de monitorización.
El sistema de monitorización se utiliza para medir la producción de energía solar en tiempo real y el consumo de energía del hogar. Esto permite al propietario de la vivienda hacer ajustes para maximizar la eficiencia energética y ahorrar dinero en su factura de electricidad. Los sistemas de monitorización están disponibles en diferentes tipos, desde aplicaciones móviles hasta sistemas de monitorización en línea.
Soportes para paneles solares.
Los soportes para paneles solares se utilizan para fijar los paneles solares a la estructura del techo o a cualquier otra superficie. Están diseñados para soportar el peso de los paneles y para asegurar que los paneles estén colocados correctamente. Los soportes para paneles solares se producen en diferentes tamaños y tipos, desde soportes para techos inclinados hasta soportes para techos planos.
Ubicación, orientación e inclinación de los paneles solares.
La ubicación, orientación e inclinación de los paneles solares son factores fundamentales en el rendimiento y la eficiencia de la instalación de paneles solares fotovoltaicos. A continuación, se explican los aspectos clave que se deben tener en cuenta para conseguir la ubicación ideal para los paneles solares.
Importancia de la ubicación geográfica.
Es importante tener en cuenta la ubicación geográfica a la hora de decidir la instalación de los paneles solares. Se debe tener en cuenta la latitud y la longitud del lugar, así como la posición geográfica del sol a lo largo del año. Así, se debe elegir el lugar más adecuado para la instalación de los paneles. En general, los lugares en latitudes más bajas recibirán más radiación solar que los lugares en latitudes más altas. También es importante tener en cuenta la presencia de sombras o edificios cercanos que puedan impedir la exposición de los paneles al sol.
Orientación adecuada para el máximo rendimiento.
La orientación de los paneles solares es crucial para conseguir el máximo rendimiento posible. En el hemisferio norte, lo ideal es que los paneles solares apunten hacia el sur, mientras que en el hemisferio sur lo ideal es que los paneles apunten hacia el norte. En cualquier caso, lo importante es que los paneles solares reciban la mayor cantidad de luz solar posible a lo largo del día. Si la orientación no es correcta, se pueden producir pérdidas significativas de energía y reducir el rendimiento del sistema.
Ángulo de inclinación.
Además de la orientación, el ángulo de inclinación de los paneles solares también es importante. En general, se recomienda que el ángulo de inclinación sea igual a la latitud del lugar, aunque hay excepciones. En España, por ejemplo, se recomienda que los paneles solares se inclinen a un ángulo de 30 grados para obtener la máxima eficiencia energética.
Inclinación adecuada para aprovechar al máximo la energía solar disponible.
La inclinación de los paneles solares es otro aspecto clave. En general, se recomienda que los paneles solares tengan una inclinación de entre 15 y 35 grados para aprovechar al máximo la energía solar disponible. Una inclinación demasiado alta puede aumentar la reflectividad de los paneles, lo que reducirá la cantidad de luz solar que llega a la superficie de los paneles y, por tanto, disminuirá la producción de energía. Por el contrario, una inclinación demasiado baja puede generar sombras y reducir la producción de energía.
Asesoramiento personalizado para instalaciones fotovoltaicas.
En la actualidad, cada vez son más las personas y empresas que optan por la instalación de placas solares para el autoconsumo, y es imprescindible contar con el asesoramiento experto de empresas especializadas en instalaciones fotovoltaicas para lograr una instalación eficiente y rentable.
Empresas especializadas en instalaciones fotovoltaicas.
Existen diversas empresas especializadas en instalaciones fotovoltaicas en toda España, que ofrecen servicios de asesoramiento personalizado para ayudar a las personas interesadas en la instalación de placas solares a elegir las mejores opciones de acuerdo a las características de su propiedad, su consumo eléctrico y sus necesidades. Estas empresas cuentan con profesionales altamente capacitados que conocen a la perfección las diferentes tecnologías y opciones del mercado y que podrán aconsejar a cada persona de manera individualizada.
Estudios personalizados para asesoramiento en diferentes opciones de instalación.
Una de las principales ventajas de acudir a una empresa especializada para la instalación de paneles solares en Blanes, Girona, como es nuestro caso, es que se realizamos estudios personalizados para analizar las diferentes opciones de instalación.
En estos estudios se tendrán en cuenta diferentes aspectos, como la ubicación de la propiedad, la orientación e inclinación de los paneles, el consumo eléctrico y las necesidades de almacenamiento de energía.
Con base en estos estudios, se podrá elegir la opción de instalación más adecuada para cada caso.
Ayudas y subvenciones disponibles en diferentes comunidades autónomas de España.
Otra de las ventajas de contar con el asesoramiento de una empresa especializada en la instalación de paneles solares es que podrán informar sobre las ayudas y subvenciones disponibles en diferentes comunidades autónomas de España para la instalación de placas solares.
Cada comunidad autónoma tiene sus propias especificaciones y requisitos, por lo que es necesario contar con la información actualizada y con el conocimiento de las empresas especializadas.
Proceso de instalación de placas solares:
Fijación de soportes para paneles solares.
El primer paso en la instalación de paneles solares es la fijación de los soportes sobre la cubierta o estructura donde se ubicarán los paneles. Es importante que estos soportes estén bien asegurados para garantizar la estabilidad de los paneles y prevenir problemas futuros debido a la vibración.
Fijación de paneles a la estructura.
Una vez que los soportes están anclados, los paneles solares se colocan en la estructura y se aseguran con los respectivos pernos. Es importante verificar que los paneles estén equilibrados y se encuentren en la orientación adecuada..
Cableado eléctrico.
El siguiente paso es el cableado eléctrico, que es la conexión de los paneles solares entre sí y al resto de componentes de la instalación. Los paneles solares se conectan en serie o en paralelo para aumentar la potencia total de la instalación.
Conexión al inversor solar y al inversor de conexión a red y a la batería solar.
Una vez que los paneles solares están conectados, se realiza la conexión al inversor solar y al inversor de conexión a red y a la batería solar.
Conexión del inversor a la red eléctrica.

Es crucial que esta conexión esté hecha por un técnico especializado.
Finalmente, se realiza la conexión del inversor a la red eléctrica a través de un dispositivo de corte que garantiza la seguridad de la instalación.
El proceso de instalación debe seguir todos los pasos adecuados para evitar problemas futuros y garantizar un correcto funcionamiento del sistema.
Es recomendable buscar asesoramiento personalizado en empresas especializadas en instalaciones fotovoltaicas, que ofrecen estudios personalizados y asesoramiento en diferentes opciones de instalación.
Además, en España hay diferentes ayudas y subvenciones disponibles en diferentes comunidades autónomas para la instalación de paneles solares para el autoconsumo, por lo que es necesario conocer las especificaciones y requisitos para cada comunidad antes de iniciar el proceso de instalación.
Ventajas y desventajas de la instalación de paneles solares:
Ahorro energético.
La instalación de placas solares fotovoltaicas para el autoconsumo energético es una excelente manera de reducir los costes de la factura eléctrica.
La energía producida por los paneles solares es gratuita y renovable, lo que significa que el usuario puede ahorrar una gran cantidad de dinero a largo plazo.
La instalación de una placa solar es una inversión en la capacidad de generar energía de forma autónoma, lo que reduce la dependencia de las compañías eléctricas.
Contribución al cuidado del medio ambiente.
Otra ventaja importante de la instalación de paneles solares es su contribución a la protección del medio ambiente.
La energía solar es limpia y renovable, lo que significa que su uso no produce emisiones contaminantes.
Al optar por una instalación de autoconsumo eléctrico, se está contribuyendo al cuidado del planeta y la reducción del cambio climático.
Viabilidad económica y oportunidades de rentabilidad.
La instalación de paneles solares puede ser una inversión costosa al principio, aunque a largo plazo puede ser muy rentable.
La energía producida por los paneles solares se puede vender a la red eléctrica, lo que significa que el usuario puede obtener beneficios económicos a través de la venta de energía.
Además, muchas comunidades autónomas ofrecen subvenciones y ayudas para la instalación de placas solares, lo que hace que la inversión inicial sea más asequible para los usuarios.
En cuanto a las desventajas, es necesario tener en cuenta que las placas solares requieren de un espacio físico significativo, lo que puede ser un problema para las propiedades que no tienen espacio suficiente para la instalación de los paneles.
Además, la energía producida varía según la meteorología, lo que significa que en días nublados o con poca luz solar, la energía producida es menor que en días claros y soleados.
Preguntas frecuentes sobre la instalación de paneles solares fotovoltaicos:
Conclusión: Descubre el Futuro Sostenible con InstalaSolVivo.
Para finalizar, entender y aplicar un esquema de instalación fotovoltaica es un gran avance hacia un futuro energéticamente independiente y ecológico.
Si estás contemplando dar este paso trascendental, te invitamos a contactarnos y solicitar un presupuesto gratis y sin compromiso.
¡El poder del sol está a tu alcance!
El equipo de InstalaSolVivo.
