Compensación de excedentes.

¿Puedo vender mi excedente de energía solar en España?

— Con la energía solar es posible generar más energía de la necesaria, pero ¿se puede hacer una compensación de excedentes o vender los excedentes?

— Gracias al mecanismo de compensación simplificada de excedentes, es posible vender la energía sobrante a la red eléctrica de distribución.

Para ello, es necesario cumplir ciertos requisitos y trámites legales y fiscales, y obtener una licencia de actividad del ayuntamiento. Además, existe la opción de aprovechar los excedentes de energía solar en autoconsumo, lo que puede resultar en importantes ahorros en la factura de luz

¿Qué es la compensación de excedentes o vertido a la red?

El vertido de excedentes o compensación es la posibilidad de enviar a la red eléctrica de distribución la energía que se ha producido, pero no se ha consumido a través del autoconsumo.

Esto sucede cuando se cuenta con instalaciones de energía solar que generan más energía de la que se consume en el hogar o en el negocio.

En este caso, la energía sobrante puede ser enviada a la red eléctrica para ser utilizada por otros consumidores y, al mismo tiempo, recibir una compensación de excedentes económica por esta energía.

Es importante destacar que para poder verter excedentes es necesario contar con una instalación conectada a la red eléctrica, es decir, con placas solares que se encarguen de enviar la energía sobrante a la red.

Además, es necesario que esta instalación esté legalizada y cumplir con los requisitos establecidos por las distribuidoras, que variarán según la zona en la que se encuentre el consumidor.

El vertido de excedentes es una opción interesante para aprovechar toda la energía generada por las instalaciones de energía solar, no solo la que se consume en el momento de ser producida.

De esta forma, es posible rentabilizar la inversión realizada en la instalación y contribuir a la transición energética hacia fuentes de energía renovable y sostenible.

¿Qué es el excedente energético y cómo funciona el mecanismo de compensación?

Al instalar paneles solares, es posible generar más energía de la que se necesita.

Cuando esto ocurre, el excedente se vierte a la red eléctrica de distribución y se puede vender o compensar.

Este proceso está regulado por el mecanismo de compensación simplificada de excedentes, implementado por el Real Decreto 244/2019.

Registro y legalización de la instalación:

Para poder vender o compensar excedentes de energía solar, es necesario legalizar la instalación en el organismo autonómico competente.

Es decir, las placas solares deben estar registradas y autorizadas para verter energía a la red.

Además, se deben trasladar los datos a la distribuidora eléctrica de la zona y validarlos para poder activar un contrato con tarifa solar de autoconsumo.

Compensación de excedentes y venta de excedentes:

Existen dos opciones para aprovechar los excedentes de energía solar: la compensación y la venta.

— La compensación consiste en llegar a un acuerdo con la distribuidora y recibir un descuento en la factura, lo que puede incluso reducir el costo a cero.

— La venta implica registrarse como productor en el mercado, lo que conlleva trámites, papeleo y obligaciones fiscales y tributarias, además de obtener una licencia de actividad del ayuntamiento, dar de alta el impuesto de electricidad y registrarse en el RAIPRE o tener un acuerdo con una comercializadora.

Limitaciones y precio de compensación:

Hay limitaciones de compensación según la estimación de la energía generada y consumida, y la compensación dependerá de lo acordado con la comercializadora, pudiendo ser el precio de mercado o el precio acordado previamente.

El precio de compra del excedente de consumo está regulado por el Real Decreto 244/2019.
El precio de mercado de la energía eléctrica dependerá de la oferta y la demanda al momento en el que se vierta el excedente a la red de distribución.

Es importante tener en cuenta que compensar o vender excedentes de energía solar conlleva una serie de requisitos y trámites a cumplir, tales como:

Obligaciones fiscales y tributarias, registro en organismos oficiales y acuerdos con comercializadoras.

Sin embargo, aprovechar los excedentes puede ser un complemento considerable en la reducción de costos eléctricos para los propietarios de paneles solares.

¿Qué requisitos y trámites hay que cumplir para vender excedentes de energía solar?

Si quieres vender tus excedentes de energía solar, debes cumplir una serie de requisitos y trámites necesarios para cumplir con la legislación vigente en España. Aquí te detallamos los principales:

Obligaciones fiscales y tributarias:

Para vender los excedentes de energía solar es necesario registrarse en la Agencia Tributaria como productor y hacer frente a diversas obligaciones fiscales y tributarias.

La venta de energía se considera una actividad empresarial, por lo que es necesario darse de alta como autónomo y tributar por el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).

Además, también es necesario darse de alta en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y liquidar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) correspondiente a la venta de la energía generada.

Obtención de licencias y registro en organismos:

Para comenzar a verter energía a la red, es necesario legalizar la instalación en el organismo autonómico competente y trasladar los datos a la distribuidora eléctrica de la zona y validar los datos para poder activar un contrato con tarifa solar de autoconsumo.

Para poder vender los excedentes, es obligatorio un proceso de legalización y registro, que puede variar en función de la comunidad autónoma en la que se encuentre la instalación.

Además, es necesaria una licencia de actividad del ayuntamiento y registrarse en el RAIPRE o tener un acuerdo con una comercializadora.

Acuerdos con comercializadoras y precios de venta:

Para vender los excedentes de energía solar, se requiere un acuerdo con una comercializadora de energía eléctrica que esté autorizada para realizar operaciones de compraventa en la red eléctrica.

La comercializadora se encargará de comprar la energía excedente a un precio acordado previamente.

Este precio puede ser el precio de mercado o un precio previamente pactado con la comercializadora.

El precio de venta también depende de las condiciones del mercado energético y de la oferta y la demanda de la energía en ese momento.

¿Cómo aprovechar tus excedentes de energía solar en autoconsumo?

Una forma de sacarle provecho a la energía solar es mediante el autoconsumo de los excedentes.

Esto implica generar más energía de la necesaria y utilizarla para cubrir el consumo en momentos en los que la producción es menor.

Además, los excedentes pueden ser vendidos a la red eléctrica de distribución con la posibilidad de obtener ganancias.

Instalaciones conectadas y no conectadas a la red eléctrica:

Para hacer uso de los excedentes, es necesario contar con un sistema fotovoltaico o placas solares que pueden ser instaladas para autoconsumo.

Estas instalaciones pueden estar conectadas o no conectadas a la red eléctrica, lo que permite una mayor o menor flexibilidad y capacidad de uso.

Las instalaciones no conectadas a la red eléctrica son independientes y se utilizan en lugares remotos donde no hay conexión eléctrica o como sistema de emergencia.

En cambio, las instalaciones conectadas a la red eléctrica pueden distribuir la energía sobrante a la red eléctrica para su posterior uso.

Precio de compra del excedente y oferta y demanda en el mercado.

Para vender los excedentes, es necesario contar con un contrato de suministro eléctrico con una comercializadora que permita la venta de energía.

El precio de compra del excedente está regulado por el Real Decreto 244/2019 y se puede vender a la misma comercializadora o a otra en el mercado. El precio de mercado dependerá de la demanda y la oferta.

Ahorro en la factura de luz y otros descuentos.

El autoconsumo reduce la factura de luz al reducir el consumo de energía de la red eléctrica.

Se puede ahorrar en la facturación eléctrica al utilizar la energía generada en lugar de la energía de la red eléctrica.

Además, la mayoría de los ayuntamientos ofrecen descuentos en los impuestos municipales por la instalación de placas solares y descuentos en el Impuesto de Bienes Inmuebles por un plazo de 10 años.

El autoconsumo de energía solar es una opción para hacer uso de los excedentes
Es necesario contar con un sistema fotovoltaico o placas solares que pueden estar conectadas o no conectadas a la red eléctrica
Para vender los excedentes es necesario un contrato con una comercializadora y el precio de mercado dependerá de la demanda y oferta.
También es posible ahorrar en la factura de luz y en los impuestos municipales.

Iberdrola: Compensación de Excedentes Solares.

Tarifa y Servicios de Iberdrola para la Compensación de Excedentes:

Iberdrola ofrece un servicio para los usuarios de energía solar, enfocado en la compensación de excedentes.

Compensa la energía excedentaria a 0,051 €/kWh en estos momentos para aquellos acogidos a la modalidad de autoconsumo con compensación simplificada, proporcionando también una tarifa «Plan Solar» para reducir costes en horas sin sol​​.

Endesa: Venta de Excedentes de Energía Solar.

Estrategia de Endesa para la Venta de Excedentes:

Endesa se presenta como una opción viable para aquellos interesados en la venta de excedentes de energía solar.

Aunque la información específica sobre sus tarifas y condiciones para la venta de excedentes no es tan detallada como en otros proveedores, Endesa se caracteriza por ofrecer tarifas generalmente económicas y un enfoque en servicios adicionales que podrían ser de interés para los productores de energía solar.

La compañía ha sido reconocida por sus tarifas competitivas y por ofrecer un enfoque equilibrado entre precio y servicio​​.

Holaluz: Compensación de Excedentes Solares.

Servicios de Holaluz para la Compensación de Excedentes:

Holaluz se destaca por su enfoque en la energía 100% verde, atrayendo a aquellos interesados en una producción de energía solar sostenible.

La compañía se centra en la compensación de excedentes solares, aunque no proporciona tantos servicios adicionales como otras compañías.

Su propuesta se orienta hacia un modelo de energía renovable y una política transparente en la gestión de excedentes, lo que podría ser un atractivo importante para clientes comprometidos con el impacto ambiental de su consumo energético​​.


Conclusión: Compensación de Excedentes en Paneles Solares.

En resumen, la compensación de excedentes en paneles solares es un elemento crucial en la maximización del valor y la eficiencia de tu instalación solar.

A través de este sistema, no solo contribuyes a un mundo más sostenible, sino que también te beneficias económicamente.

¿Dudas o Preguntas?

Si aún tienes preguntas sobre cómo funciona la compensación de excedentes o cualquier otro aspecto relacionado con los paneles solares, te invito a visitar nuestro apartado de Preguntas Frecuentes.

Allí encontrarás información detallada y respuestas a las inquietudes más comunes. Recuerda que estamos aquí para ayudarte a tomar la mejor decisión para tu hogar o negocio.

Mantente Conectado.

Y si este artículo ha despertado tu interés o te ha ayudado en alguna manera, ¡no dudes en compartirlo! Tu apoyo es fundamental para seguir creciendo y ofreciendo contenido de valor. Para más información y actualizaciones, sigue navegando en InstalaSolVivo.

¡Hasta la próxima!

¿Te he gustado? Compárteme 😀

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio